ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Divulgación

Proponen una posible explicación a cómo se formaron los agujeros negros supermasivos en el universo temprano

Es resultado del trabajo de un equipo internacional de expertos encabezado por un investigador del CONICET La Plata que presenta un nuevo mecanismo por el que se generaron y crecieron tanto y tan rápidamente

Identifican la presencia de ADN neandertal en la configuración actual del rostro de poblaciones humanas de América Latina

Un consorcio internacional del que participaron profesionales del CONICET comparó la información genética y morfológica del rostro de 6 mil latinoamericanos y latinoamericanas y determinó que esa herencia genética es responsable de la variación de la altura de la nariz

Investigadores del CONICET descubren la estrella enana blanca pulsante más masiva que se conoce

Trabajan en el Instituto de Astrofísica de La Plata. El objeto que hallaron alcanza 1,3 masas solares. El estudio se enmarca en la astrosismología, disciplina que permite discernir qué ocurre en el interior de los astros a partir del análisis de sus vibraciones

Un inédito estudio genético midió la influencia de linajes foráneos en la reproducción del caballo criollo argentino

Fue desarrollado por expertos y expertas del CONICET La Plata en conjunto con un colega español y la asociación nacional de criadores de esa raza. Para la caracterización, analizaron datos de casi 212 mil yeguas

Aportan la primera evidencia de contaminación por microplásticos y otros desechos en pingüinos de Magallanes

Es un trabajo de investigadores e investigadoras del CONICET de La Plata y Bahía Blanca. Hallaron principalmente polipropileno y poliéster, que llegan a los océanos por acción humana

Revelan que la falta o falencia de una vitamina esencial paterna puede influir en el normal desarrollo de la descendencia

Un equipo de profesionales del CONICET en el INTECH logró explicar de qué manera una deficiencia de folato en los padres puede provocar defectos cráneo-faciales en hijas e hijos. El estudio se publica hoy en Nature Communications

Evidencia genética revela que la ocupación humana de Sudamérica habría ocurrido hace más de 18 mil años

Un grupo de investigación del CONICET secuenció completamente un conjunto de muestras pertenecientes a linajes nativos del continente y pudo determinar cuándo fueron las primeras poblaciones. Además, el estudio da cuenta del impacto que tuvo sobre aquellos grupos un periodo de cambio climático acontecido cerca de 12 mil años atrás

Encuentran indicadores de la separación entre la Antártida y Sudamérica en fósiles de pingüinos muy antiguos

Un grupo de investigación del CONICET La Plata analizó huesos de ejemplares que vivieron hace más de 30 millones de años y halló elementos químicos derivados del movimiento de las placas tectónicas

Con aporte de una investigadora del CONICET identifican en Alemania una guardería de reptiles bebés extintos hace cerca de 215 millones de años

La científica Julia Brenda Desojo formó parte del trabajo liderado por una colega de la Universidad de Bonn. Del estudio se desprende por primera vez la evidencia de que estos animales vivían en comunidad

Gigantes rojas: describen un curioso proceso que tiene lugar durante las primeras etapas de la formación de esas estrellas

Un astrónomo del CONICET logró explicar los cambios físicos que se dan en el camino evolutivo de estos astros y demostró de qué manera su luminosidad reacciona a las variaciones que se dan en su interior

El aporte clave de especialistas del CONICET en el primer trasplante de intestino en asistolia a nivel mundial

Pablo Stringa y colegas de La Plata realizaron estudios preclínicos que prepararon el terreno para lograr este hito en la historia de la medicina

Descubren un nuevo género de parásitos en peces de la Cuenca del Plata y lo bautizan en homenaje a Maradona

Un equipo del CONICET La Plata lo encontró en muestras de un arroyo en Magdalena. Presenta ventosas grandes y redondas similares a pelotas de fútbol