ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Ambiente: se realizó el acto institucional por el décimo aniversario del centro regional dedicado a su estudio

Con la presencia del director del CONICET La Plata Gonzalo Veiga, el presidente de la UNLP Martín López Armengol y de la CICPBA Roberto Salvarezza, el festejo tuvo lugar en la sede del organismo científico en coincidencia con la efeméride internacional que invita a concientizar sobre la temática

El CONICET La Plata y la Facultad de Periodismo firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes de la carrera hagan prácticas en espacios científicos

La iniciativa formaliza la realización de trabajos prácticos que los alumnos y alumnas podrán llevar adelante en centros e institutos de investigación

Doble celebración en el CONICET La Plata: un centro dedicado al estudio del ambiente festeja su aniversario en coincidencia con la efeméride internacional sobre la temática

El Centro de Investigaciones del Medio Ambiente conmemorará sus diez años de existencia en coincidencia con la fecha establecida por la ONU para generar conciencia sobre las causas ambientales a nivel mundial. Del evento participarán organizaciones socio-ambientales

La científica del CONICET María Teresa Dova ganó el Premio L'Oréal–UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

La experta argentina fue reconocida por sus contribuciones clave a la física de altas energías, incluyendo el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs, la búsqueda de nueva física y su notable labor en el estudio de la física de rayos cósmicos

Un centro del CONICET La Plata celebra el Día Internacional de la Luz

El Centro de Investigaciones Ópticas de La Plata organiza un evento abierto a la comunidad el próximo martes 27 de mayo en el Campus Tecnológico ubicado en Gonnet

Presentarán en el CONICET La Plata el libro “La economía política del sexo”

Está basado en la tesis doctoral de Luisina Bolla, que obtuvo el primer premio en un concurso de la Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género

Se realizó en el CONICET La Plata una jornada sobre el manejo de residuos generados por el ser humano

El director del CONICET La Plata Gonzalo Veiga fue el encargado de inaugurar el encuentro que reunió a cerca de 50 investigadores e investigadoras de la región, quienes expusieron los últimos avances en la temática y discutieron diversas estrategias de abordaje

Se realizó con éxito una nueva campaña de vacunación en el CONICET La Plata

Se aplicaron 160 dosis. Como ocurre desde 2022, la jornada tuvo lugar en la sede del organismo y fue organizada en conjunto con las Brigadas “Ramona Medina”, la UPA Nº 6 de Los Hornos y el Hospital Dr. Noel Sbarra

Otorgan el “Óscar verde” a un investigador del CONICET por su trabajo en la preservación de una de las ranas más amenazadas de la Argentina

Se trata de Federico Kacoliris, quien se desempeña en el Museo de La Plata. Recibió el reconocimiento en Londres, Inglaterra, de manos de la Princesa Real del Reino Unido. Desde 2012 se dedica a la reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta, un arroyo de la Patagonia, donde desarrolla un proyecto integral junto a la comunidad local para proteger su biodiversidad

Comunicado de la Red de Directores/as de Centros Científicos Tecnológicos del CONICET

Avances y temas tratados por la Red de Directores/as de los 16 CCT y del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), en el marco de la última reunión entablada con la Presidencia, la Vicepresidencia de Asuntos Científicos y las Gerencias del CONICET

Manejo de residuos: expondrán los avances generados por profesionales de la región en la temática

Investigadores e investigadoras del CONICET La Plata llevarán a cabo una jornada referida al impacto de la actividad humana en la producción de desechos y las posibles estrategias de abordaje. Será el jueves 8 de mayo en la sede del organismo científico

El vicedirector del CONICET La Plata participó de la apertura de las jornadas sobre tecnología de recubrimientos

Son organizadas por el CIDEPINT, un centro de referencia en investigación y desarrollo de pinturas. Juan Antonio Ennis abrió las actividades que se desarrollarán a lo largo de dos días en la sede del organismo científico