CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Editan un libro que reúne todo el conocimiento generado en Argentina sobre las vizcachas de llanura

Con un enfoque multidisciplinario, la obra recopila los aportes realizados por diversos grupos del CONICET y otros espacios académicos locales. Entre otras cosas, la información es útil para trabajar en la conservación de esta especie de roedor, y es aplicable para futuros estudios fisiológicos y morfológicos de mamíferos


Vizcacha de llanura. Foto: gentileza Adrián Grilli.
Rasia, Barbeito y Acuña. Foto: CONICET Fotografía/R. Baridón.

“El animal más representativo de las Pampas”, según el influyente naturalista inglés Charles Darwin –quien visitó la Argentina a comienzos del siglo XIX–, la vizcacha de llanura (Lagostomus maximus) es un peculiar roedor que presenta características biológicas únicas no solo entre los roedores sino, incluso, entre los mamíferos. Perteneciente al mismo grupo del que forman parte los carpinchos, las chinchillas y los cobayos, es de hábitos nocturnos, vive en cuevas o vizcacheras, y está ampliamente distribuido en nuestro país, parte de Paraguay y Bolivia.

Con el objetivo de reunir en una única obra todo el conocimiento generado en el país acerca de las vizcachas y plasmar los aportes más recientes realizados por diversas instituciones argentinas, un equipo de investigadores del CONICET con lugar de trabajo en las facultades de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM, UNLP) y Ciencias Veterinarias (FCV, UNLP) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) acaba de publicar “Vizcachas de llanura: biología y evolución de un peculiar roedor caviomorfo neotropical” (Plains Vizcachas: Biology and Evolutionof a Peculiar Neotropical CaviomorphRodent), libro editado por Springer Nature. De la publicación participan profesionales de distintas instituciones argentinas, entre ellas las universidades nacionales de Córdoba (UNC), Cuyo (UNCuyo), Mar del Plata (UNMdP), del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), San Luis (UNSL), y la Universidad Maimónides (UMAI), además de especialistas de las universidades de San Pablo y Santa Catarina, ambas de Brasil.

“La idea fue hacer una presentación completa del animal, reuniendo el trabajo de mucha gente del país que viene desarrollando sus estudios sobre vizcachas desde distintas perspectivas”, cuenta Luciano Rasia, investigador del CONICET en la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata y uno de los editores de la publicación. Según detalla, el libro cuenta con 19 capítulos que recorren aspectos paleontológicos, arqueológicos, ecológicos, evolutivos, reproductivos y de conservación, entre otros. “Todos los capítulos tienen aportes que hizo cada grupo de investigación, no es solo un compendio de información previamente disponible, es lo que surge de la producción de estos equipos científicos”, resalta.

“Estamos ante un animal que está muy presente en la cultura popular. Ya en 1879, el poeta José Hernández lo referencia a través de uno de los personajes de La Vuelta del Martín Fierro, el viejo Viscacha (sic); es conocido el temor que los gauchos tenían de caer con sus caballos en las vizcacheras; hay gente que lo caza y consume su carne; y en algunos lugares se lo considera una plaga, porque se come los cultivos”, narra otro de los editores y autores, Claudio Barbeito, investigador del CONICET en el Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada de la FCV, y agrega: “También tuvo un fuerte vínculo con las culturas ancestrales, donde le dieron distintos significados y usos, y había ciertos mitos en torno a él. Esto, además de diversos debates que hubo entre Darwin y el naturalista argentino Guillermo Hudson acerca de la vizcacha, está documentado en el primer capítulo del libro, que tiene un enfoque más histórico”.

“Su estudio es muy interesante, entre otras cosas, porque presenta características reproductivas muy peculiares”, subraya Francisco Acuña, investigador del CONICET –quien comparte laboratorio con Barbeito en la FCV y es también editor y autor del libro–, y desarrolla: “Tiene tasas que superan lo que se conoce para cualquier otro mamífero. Por ejemplo, la tasa poliovulatoria, con una media de 200 a 800 ovocitos por ciclo estral, o reproductivo. Si uno considera que una mujer ovula un único ovocito que luego va a ser fecundado, o que las hembras de los cerdos pueden llegar a 30 ovocitos, en la vizcacha estamos ante un número sobresaliente, y es una información que, por ejemplo, puede extrapolarse para estudiar una especie de interés agropecuario. Lo mismo ocurre con la tasa de muerte embrionaria, que puede alcanzar un 80 por ciento. Eso convierte a la vizcacha en un modelo inmejorable de estudios de muerte embrionaria, ya que manifiesta mecanismos que son aplicables a otros mamíferos”.

Para los investigadores, la obra de reciente publicación será “de lectura obligada” para colegas que trabajen en este tipo de roedores o, incluso, en morfología y fisiología de mamíferos en general. Asimismo, por sobre todo destacan la importancia y la necesidad de realizar publicaciones como esta para indagar más sobre las especies nativas: “Esa información, ese saber tenemos que darlo nosotros, desde acá, desde el CONICET y las universidades. Para poder preservar una especie, primero hay que conocerla, es parte de conocer lo nuestro, y este aporte va en esa línea”, apuntan para finalizar.