ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Divulgación

Un estudio del CONICET La Plata detecta la dinámica de ingesta de microplásticos en aves migratorias

Se trata de un trabajo en colaboración con el ministerio de Ambiente bonaerense en el que se detectaron, mediante técnicas poco invasivas, evidencias de este tipo de contaminación transferidas entre especies a través de la cadena alimenticia

Describen el mecanismo que le permite a ciertos materiales comportarse al mismo tiempo como imanes y como generadores de electricidad

Es un trabajo teórico desarrollado por investigadores del CONICET que explica cómo pequeñas deformaciones a nivel atómico conectan y controlan ambas propiedades. El estudio abre las puertas para producir en el futuro memorias para computadoras o sensores más eficientes y veloces

Sorgo: estudian distintas alternativas para controlar al principal hongo que afecta a este cultivo de exportación

Un equipo del CONICET La Plata en el CINDEFI analiza las características de un microorganismo difícil de combatir y que puede perjudicar a la Argentina como uno de los principales vendedores mundiales de este cereal

Describen la acción de dos sustancias para frenar la infección por una bacteria respiratoria que enferma a animales domésticos, de granja y a humanos

Un equipo del CONICET La Plata observó por primera vez cómo el calcio y un componente de la sangre llamado albúmina sérica, actúan frente a las colonias de este microorganismo. El hallazgo, que podría contribuir a mejorar la formulación de las vacunas que se utilizan actualmente, fue tapa de una prestigiosa revista científica

Identifican la llegada de perros domésticos a Sudamérica en paralelo al arribo de las primeras poblaciones agrícolas

Dos científicos del CONICET La Plata participaron de un estudio internacional que analizó muestras arqueológicas de 70 canes y logró develar las condiciones de su introducción a esta parte del continente

Alerta manicura: una investigación del CONICET La Plata advierte sobre el daño en moléculas de la piel que podrían provocar las lámparas de secado de esmalte de uñas

Especialistas del INIFTA realizaron diferentes ensayos para ver qué es capaz de provocar la radiación UV emitida por los populares dispositivos y descubrieron que muchas partículas, entre ellas la enzima encargada de producir melanina, ven alteradas sus funciones

Dos astrónomos de La Plata participaron del descubrimiento de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento

Fue a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias, uno de los más potentes del mundo. La investigación, realizada en colaboración con colegas norteamericanos y españoles, fue publicada en la revista especializada en el tema de mayor impacto internacional

Suman evidencia sobre la huella que dejan los planetas en los discos de gas y polvo que circundan a las estrellas en formación

En base a modelos matemáticos, un equipo de astrónomos del CONICET La Plata logró reproducir las etapas de una secuencia evolutiva propuesta en 2021 que postula que las características de esas estructuras son inducidas por el movimiento de esos cuerpos en torno al objeto central

Científicas del CONICET La Plata estudian la acción de levaduras presentes en el kefir y el vino frente a la infección de Salmonella

Lo hicieron en un trabajo conjunto con especialistas de la Universidad Nacional de San Juan. Probaron seis cepas distintas y todas mostraron efectos benéficos a nivel del intestino

Investigadoras del CONICET La Plata rescatan la obra y memoria de mujeres artistas bonaerenses del siglo XX

Es producto de un proyecto más amplio que incluyó la sistematización y acondicionamiento de parte del archivo del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, gracias al cual se recuperó valiosa información

Turbulencias en la atmósfera: proponen un novedoso método para medir su intensidad

Los cambios repentinos en la dirección y velocidad del viento pueden afectar, entre otras cosas, el rendimiento de telescopios terrestres, la comunicación láser y diversos sistemas de vigilancia. Un equipo del CONICET ideó un procedimiento de bajo costo para cuantificar su impacto, basado en el procesamiento de imágenes de video con inteligencia artificial

Prueban un medicamento utilizado contra enfermedades genéticas humanas para combatir insectos que se alimentan de sangre

Un investigador del CONICET La Plata participó de un estudio internacional que comprobó los efectos de la droga en chinches de la cama. Los resultados son prometedores, y se observan también en garrapatas, vinchucas y mosquitos