CONICET La Plata
Intranet
Correo
  • Intranet
  • Correo
  • Inicio
  • Institucional
    • AUTORIDADES
    • SOBRE EL CCT
    • CCT EN CIFRAS
    • UAT
    • UNIDADES EJECUTORAS
    • COMISIONES ASESORAS
    • REALP
  • RRHH
    • DESCRIPCIÓN
    • CONVOCATORIAS
    • TRÁMITES
    • LICENCIAS
    • MESA DE ENTRADAS
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • CONTACTO
  • PRENSA
    • DESCRIPCIÓN
    • NOTICIAS
    • DIVULGACIÓN
    • PODCAST
    • AUDIOVISUAL
    • EVENTOS
    • NOVEDADES
    • CONTACTO
  • ADMINISTRACIÓN
    • DESCRIPCIÓN
    • UNIDADES EJECUTORAS
    • GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
    • COOPERACIÓN INTERNACIONAL
    • CONTACTO
  • COMPRAS
    • DESCRIPCIÓN
    • CONCURSOS Y LICITACIONES
    • NORMATIVA
    • INSTRUCTIVOS
    • MODELOS
    • CONTACTO
  • COM. EXTERIOR
    • DESCRIPCIÓN
    • NORMATIVA
    • MODELOS
    • CONTACTO
  • VINCULACIÓN
    • DESCRIPCIÓN
    • HERRAMIENTAS DE VINCULACIÓN
    • OFERTA TECNOLÓGICA
    • NORMATIVA
    • CONTACTO
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO

Archivo:
Museo de La Plata

12/05/2021

El origen de Ameghino: paleontólogos abonan la teoría de que nació en Italia y explican por qué pudo haberlo ocultado toda su vida
A diferencia de la polémica internacional desatada por algunas de sus teorías, especialmente aquella que, publicada en 1880 bajo el título “El origen del hombre en el Plata”, aseguraba que la especie humana había surgido en las pampas del actual territorio bonaerense, la controversia por su propio nacimiento no llegó a levantar tanta...

12/04/2021

Extinción de la megafauna: los seres humanos tendrían mucha más responsabilidad de lo que hasta ahora se creía
“Creemos que los seres humanos son los principales responsables de la extinción de la megafauna en Sudamérica”, sentencian Luciano Prates e Ivan Perez, investigadores del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP) y autores de un estudio científico al respecto que se publica hoy...

03/03/2021

Examinan con rayos X la piel de un perezoso gigante para desentrañar el misterio de su “armadura” interna
Tras el impacto de haber logrado determinar con precisión la antigüedad de la famosa piel momificada de un gigantesco mamífero extinto hallada en la Cueva del Milodón, una formación natural ubicada al sur de Chile por una expedición científica del Museo de La Plata (UNLP) a fines del siglo XIX, los mismos científicos avanzaron ahora con la...

21/01/2021

Un científico del CONICET La Plata participó del hallazgo de un gigantesco dinosaurio “cuello largo” en Neuquén
Cuna de los dinosaurios más gigantescos que se conocen, la Patagonia argentina vuelve a ser escenario de un impresionante hallazgo, esta vez debido al descubrimiento de 24 vértebras de la cola y huesos de la cintura pélvica y pectoral de un titanosaurio –herbívoro vulgarmente conocido como “cuello largo”– de 98 millones de años de...

09/12/2020

Secretos de una joya del Museo de La Plata: científicos del CONICET dataron con precisión la piel momificada de un perezoso gigante
Producto de una expedición científica organizada en 1899 por el Museo de La Plata (UNLP), llegó a sus colecciones la piel momificada de un milodonte, un género extinto de animales que habitó durante el Pleistoceno, época que abarca desde aproximadamente 2 millones y medio hasta 10 mil años atrás. Exhibido hasta hoy en una de las salas, el...

13/03/2020

Sin antecedentes: hallan en la Antártida la piel petrificada de un pingüino que vivió hace 43 millones de años
El denominado continente blanco supo ser una región de clima templado a frío con mucha vegetación y bosques de tipo andino-patagónicos como los que hoy predominan en Tierra del Fuego. En ese ambiente de fauna diversa, los primeros pingüinos aparecieron hace unos 60 millones de años y paulatinamente se fueron convirtiendo en las aves costeras...

04/03/2020

Reconstruyen el esqueleto de un antepasado del cocodrilo que vivió en nuestro país hace 225 millones de años
Aunque en algún momento la paleontología los relacionó con los dinosaurios, hoy se sabe que el grupo de reptiles llamados ornitosúquidos –que vivieron durante el período Triásico hace alrededor de 225 millones de años– fueron en realidad los que dieron origen a los cocodrilos. Referentes en el estudio de estos animales, las...

21/01/2020

Hallan en la Patagonia un reptil marino de 150 millones de años que arroja pistas sobre su adaptación al medio acuático
Los ictiosaurios fueron un grupo de reptiles que forman parte de lo que se considera el paradigma de adaptación al medio marino de los tetrápodos, es decir los vertebrados terrestres con dos pares de extremidades. Con un antecesor que se estima se desplazaba con sus cuatro patas sobre la tierra, a lo largo de su extensa historia evolutiva que...

23/07/2019

La corvina negra ya no es lo que era
Hablar de corvina negra es referirse a un trofeo muy buscado en la pesca comercial y deportiva, tanto que en algunas zonas costeras de Brasil llegó a registrarse una sobrepesca que motivó que su preservación se encuentre en riesgo. Para quienes lucran con la actividad, la abundante carne que puede obtenerse de los ejemplares que alcanzan un...

15/05/2019

Encuentran fósiles de osos y lobos de hace 15 mil años en una caverna submarina
Arctotherium y Protocyon son géneros de osos y lobos respectivamente que vivieron en Sudamérica y se extinguieron hace 10 mil años. Sus predecesores habían surgido en América del Norte mucho antes y llegaron a esta parte del mundo durante el fenómeno conocido como Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA), la migración de diferentes...

Navegador de artículos

anterior 1 2
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram
  • Whats App
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Inicio

Institucional

  • AUTORIDADES
  • SOBRE EL CCT
  • CCT EN CIFRAS
  • UAT
  • UNIDADES EJECUTORAS
  • COMISIONES ASESORAS
  • REALP

RRHH

  • DESCRIPCIÓN
  • CONVOCATORIAS
  • TRÁMITES
  • LICENCIAS
  • MESA DE ENTRADAS
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • CONTACTO

PRENSA

  • DESCRIPCIÓN
  • NOTICIAS
  • DIVULGACIÓN
  • PODCAST
  • AUDIOVISUAL
  • EVENTOS
  • NOVEDADES
  • CONTACTO

ADMINISTRACIÓN

  • DESCRIPCIÓN
  • UNIDADES EJECUTORAS
  • GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
  • COOPERACIÓN INTERNACIONAL
  • CONTACTO

COMPRAS

  • DESCRIPCIÓN
  • CONCURSOS Y LICITACIONES
  • NORMATIVA
  • INSTRUCTIVOS
  • MODELOS
  • CONTACTO

COM. EXTERIOR

  • DESCRIPCIÓN
  • NORMATIVA
  • MODELOS
  • CONTACTO

VINCULACIÓN

  • DESCRIPCIÓN
  • HERRAMIENTAS DE VINCULACIÓN
  • OFERTA TECNOLÓGICA
  • NORMATIVA
  • CONTACTO

VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO

CCT CONICET La Plata
Calle 8 Nº 1467- (B1904CMC) La Plata - Buenos Aires - Argentina - Teléfono: +54-221-644-3200