NOTICIAS INSTITUCIONALES
Ciencias sociales: realizarán una feria a cielo abierto en el predio de Humanidades
Es organizada por el IdIHCS, uno de los institutos más importantes del país en la temática, que depende del CONICET y la UNLP. Será el jueves 16 de octubre de 10 a 16
Después del éxito de su edición 2024, “El IdIHCS de Feria” tendrá una nueva puesta el próximo jueves 16 de octubre desde las 10 en el patio seco de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE, UNLP), ubicada en 51 entre 124 y 125, Ensenada. Se trata de la “feria de ciencias a cielo abierto” impulsada por el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, CONICET-UNLP) con el objetivo de difundir el conocimiento científico que generan sus profesionales y el impacto que tiene en la vida cotidiana, además de fomentar el interés por la investigación en estudiantes de distintos niveles y público en general.
La propuesta, destinada a mostrar cómo se hace ciencia en el IdIHCS, quiénes desarrollan esa tarea, cómo trabajan, qué investigan y los métodos y procesos que llevan a cabo para producir conocimiento, incluirá, entre otras cosas, stands con experiencias lúdicas, charlas con profesionales de distintas disciplinas, juegos, talleres, conversatorios, proyecciones audiovisuales y presentaciones de libros. A lo largo de las actividades, estarán representados los 18 centros y laboratorios de investigación que conforman el instituto, que mostrarán los proyectos en curso. Además, habrá un stand propio del CONICET La Plata.
Creado en 2009, el IdIHCS es el único espacio de investigación en ciencias sociales que el CONICET tiene en nuestra región, y es uno de los más grandes del país en la temática. En el centro, trabajan cerca de 240 investigadores/as, alrededor de 160 becarios/as, doce profesionales de apoyo a la investigación y tres trabajadores/as administrativos/as. Entre los campos que aborda, se incluyen historia, memoria y pasado reciente; educación; literatura y letras; geografía; epistemología; estudios de género y sexualidades; traductología; filosofía; sociología; metodología de la investigación y economía.