ESCENAS DE LA VIDA ACUÁTICA

Relatos salvajes sobre el agua

Una propuesta artística de la que participan investigadores del CONICET divulga saberes en torno a ese recurso y reflexiona acerca de su importancia


"Escenas de la vida acuática", arte y ciencia sobre el agua.
María Fernanda Alvarez, Javier Garcia de Souza y Griselda Späth. Foto: CONICET.

¿Es teatro científico? ¿Danza teatro? ¿Comedia? Quizás, ¿ecología poética? Sus responsables juegan a que no lo tienen claro, pero lo saben y conocen también la mejor manera de ensamblar distintos mundos para que confluyan armónicamente en una propuesta artística que reúne el teatro, la danza, la música, la ilustración y la ciencia para generar un cruce de saberes en torno a un tema en común, el agua, como elemento narrativo, poético, y también en tanto recurso y problema a resolver. “Escenas de la vida acuática” se llama la iniciativa impulsada y dirigida por el investigador del CONICET en el Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de La Plata (ILPLA, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) Javier Garcia de Souza que ya se mostró públicamente en el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y está próxima a cerrar el año con una nueva función, el jueves 28 de noviembre desde las 21 en el Teatro Dynamo de La Plata, ubicado en 17 y 68.

Como ocurre en la primera de las historias del film argentino Relatos Salvajes, donde todos los pasajeros del avión tienen en común al personaje Gabriel Pasternak, aquí, sin riesgo de vida aparente, pero por momentos con crudeza, la totalidad de las escenas que se van enlazando son, como expresa el nombre, acuáticas. Pasternak aquí es el agua. “La idea surgió cuando realicé el trabajo final de la Diplomatura Universitaria Superior en Comunicación Pública de la Ciencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), y a su término me propuse llevarlo a escena. Para eso convoqué a gente muy atravesada por el arte y la ciencia, con esta temática en común”, explica Garcia de Souza, quien además de ser investigador es docente, extensionista, actor, bailarín y standupero.

Precisamente, esa variedad de actividades entre las que reparte su tiempo fue el insumo del que se nutrió para reunir a quienes llevarían la propuesta adelante: el staff de la Compañía Espiardanza, el dúo musical Invocantes, el grupo Poper Stand Up Científico y el proyecto Exploracuáticxs, impulsado por el área de Extensión y Comunicación del ILPLA. “La obra es un subibaja emocional”, dice: “Hay emoción, recuerdos, nostalgia, referencias a la lluvia y la infancia. Hay humor. Pero también reflexión, porque la idea es que los espectadores se lleven algo. Dudas, preguntas, contenidos, una mirada respecto del agua como recurso, problema, y una visión acerca de cómo nos relacionamos con ella y el ambiente en general en tanto sociedad, con nuestra manera de habitar el territorio”.

¿Cómo comunica ciencia la obra? María Fernanda Alvarez, investigadora del CONICET en el ILPLA y parte de Exploracuáticxs, subraya que “todos los contenidos tienen que ver con el agua desde distintos enfoques. La danza, la música, las letras hablan del agua. En algunos momentos a partir de una visión más filosófica, y en otros con datos bien concretos de la realidad, donde mostramos la importancia de este elemento, por qué hay que cuidarlo y hacer un uso racional”, y spoilea un segmento: “Hay una escena en la que se presentan estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a nivel mundial que son realmente alarmantes acerca de sequías, inundaciones o contaminación, por ejemplo, y el público queda impactado”.

La idea de sus realizadores es continuar con las funciones el próximo año y “llevarla a los barrios”. Precisamente, una de las novedades que da vueltas por sus cabezas es incorporar a los chicos que participan desde hace cuatro años en los talleres de Exploracuáticxs en los barrios platenses El Retiro y Nuevo Mercadito para que intervengan artísticamente las escenografías. “Los temas que tratamos son sobre realidades y ambientes que a ellos y a nosotros nos tocan de cerca, porque además de datos a nivel mundial hacemos un anclaje en relación a los arroyos de la región, como el del Gato, o el Pérez, que son los espacios donde trabajamos con el proyecto”, comenta Alvarez.

En ese sentido y para finalizar, la investigadora del Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada (LINEA, FCNyM, UNLP) Griselda Späth reflexiona: “A partir de este cruce entre el arte y la ciencia es posible generar nuevas maneras de comunicar públicamente las investigaciones y llevar esos contenidos a espacios culturales y educativos”.

Por Marcelo Gisande.

Ficha técnica:

Dirección: Javier Garcia de Souza (investigador del CONICET en el ILPLA y docente de la UNLP). Intérpretes: Agustina Serena, Trinidad Tórtora, Carol Hughes, Laura Solari, Valeria Doldán Arruabarrena, Cecilia Quintana, Raquel Rizzo, Laura La Veglia, Leandro Aún, Griselda Späth (investigadora de la FCNyM, UNLP), Roxana Brandt y Daniela Sganga. Música: Javier Pérez, M. Lía Carbajal de la Fuente, Bruno Fitte y Quillén Tozzonotti. Guión: Verónica Lema (investigadora del CONICET en el IDACOR, CONICET-UNC), G. Späth y J. G. de Souza. Música original: J. Pérez. Diseño gráfico e ilustración: Vanina Moreno. Vestuario: Mariano Toffi. Asistencia técnica y contenidos: Carolina Monti y María Fernanda Alvarez (profesional e investigadora del CONICET en el ILPLA, respectivamente).