CIENCIAS AGRARIAS, INGENIERÍA Y DE MATERIALES

Inundaciones: un novedoso enfoque para evaluar la percepción social del riesgo

Expertos del CONICET y la UNLP relevaron notas periodísticas sobre los eventos ocurridos en la región entre 1911 y 2014. Proponen una app colaborativa


????????????????????????????????????

Pocos meses después de la trágica inundación que afectó a nuestra región el 2 de abril de 2013, el CONICET y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) decidieron aunar esfuerzos para, de manera conjunta y desde el saber científico, aportar a la resolución de la problemática de la emergencia hídrica. Para ello, ambas instituciones abrieron una convocatoria destinada a la realización de una serie de Proyectos de Investigación Orientados (PIO) que tenían como finalidad generar conocimiento sobre el tema y proponer soluciones desde una mirada multidisciplinar. La abundante información recopilada en el marco de las cinco iniciativas aprobadas expandió su potencial de aplicación por fuera del plazo previsto de dos años.

En el marco de uno de los PIO  -“Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: Análisis de riesgos y estrategias de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental”, dirigido por las investigadoras Alicia Ronco e Isabel López-, expertos del CONICET y la UNLP elaboraron un registro histórico de inundaciones y anegamientos en la región desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad con el objetivo de encontrar patrones comunes que dieran lugar al reconocimiento de la percepción social del riesgo de inundación.

“El riesgo es un concepto complejo que articula otros subconceptos de los cuales, a su vez, emerge. Existe si están presentes los componentes de peligro y vulnerabilidad”, contextualiza Kuanip Sanz Ressel, del Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUT, FAU, UNLP), y detalla: “Por ejemplo, una lluvia copiosa en una llanura deshabitada es sólo un fenómeno meteorológico, pero la misma precipitación sobre una población densa se configura como una amenaza. Lo que nosotros hicimos en la búsqueda de esa percepción social del riesgo es analizar cómo se ´discutieron’ esos eventos en el espacio público, en este caso en un medio de circulación masiva”.

Los profesionales relevaron los artículos periodísticos publicados en el diario El Día -por tratarse del más antiguo y de mayor tirada a nivel regional, y por la continuidad en sus ediciones- en el período abarcado entre 1911 y 2014 para establecer qué puntos de la región se inundan con mayor o menor frecuencia, la causa y magnitud de los eventos.

“Habitualmente los estudios de percepción se dan en poblaciones acotadas, así que hacerlo a gran escala significó un desafío en términos conceptuales pero sobre todo metodológicos al incorporar el riesgo como hecho socialmente percibido”, destaca Daniela Rotger, becaria postdoctoral del CONICET en el CIUT, y agrega: “Lo primero que tuvimos que hacer fue un protocolo que marcara las pautas sobre las que íbamos a realizar el relevamiento y procesamiento de la información. Teníamos los datos del período 1911-1998 gracias a un trabajo anterior que la directora del centro Isabel López había hecho en hemerotecas, es decir con los diarios en papel. Para la etapa posterior usamos la versión web del medio”.

Los investigadores relevaron más de 3.800 artículos referentes a inundaciones y anegamientos que luego fueron volcados en un sistema de información geográfica -un software que combina un mapa georeferenciado con tablas informativas asociadas a los distintos puntos detectados-. “Cada sitio marcado corresponde a una noticia, y allí detallamos algunos datos de interés, como las fechas y zonas donde ocurrieron los eventos, qué cantidad de evacuados y/o víctimas hubo, cuántos milímetros de agua se acumularon en las calles, y cuál fue la causa de la inundación, por ejemplo”, apunta Rotger.

“La base de datos que elaboramos tiene un fuerte componente cuantitativo”, subraya María Aversa, profesional asistente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) en el CIUT, y grafica que “el 93 por ciento de los eventos registrados se corresponde con precipitaciones que, cuando ocurren en altas proporciones, producen el desborde de los arroyos que atraviesan las zonas urbanas, y sólo el 7 por ciento con las sudestadas que se dan al elevarse el nivel del Río de La Plata. El 83 por ciento de los casos se observan en La Plata, en tanto que Berisso y Ensenada tienen apenas el 11 y el 6 por ciento, respectivamente”.

“Después hay otra dimensión más cualitativa en la que nos encontramos trabajando y donde proponemos una serie de hipótesis que tienen sustento porque además de haber realizado el relevamiento conocemos el territorio. Por ejemplo, sabemos que Altos de San Lorenzo es una zona inundable, pero en los registros del diario la mayor parte de las noticias tienen que ver con el casco urbano de La Plata. Podemos inferir que esto se relaciona con las posibilidades de acceso a la tecnología y con las urgencias de los vecinos: ante la inminencia de la inundación, un usuario del diario que está en el centro puede captar una imagen y enviársela inmediatamente por Whats App para su publicación, mientras que alguien de la periferia seguramente tiene otras prioridades a resolver en el momento”, puntualiza.

Los investigadores quieren que la base de datos que elaboraron se convierta pronto en “una plataforma colaborativa” en la que la sociedad pueda seguir en tiempo real la evolución de los eventos en las distintas zonas y se activen las estrategias de alerta temprana para su prevención o mitigación. “La participación social también puede generar conciencia acerca del grado de vulnerabilidad al que se encuentra sometido el territorio, y abrir la discusión sobre la agenda urbana y las políticas de planeamiento. La situación a nivel regional no se resuelve sólo con obras hidráulicas. Tenemos que cambiar las lógicas de relación con la naturaleza”, concluye Sanz Ressel.

Por Marcelo Gisande.

Sobre investigación:

Daniela V. Rotger. Becaria postdoctoral. CIUT.

María Aversa. Profesional asistente CICPBA. CIUT.

Estefanía Jáuregui. Docente investigador. CIUT.

Kuanip Sanz Ressel. Docente investigador. CIUT.

Natalia Amor. Docente investigador. CIUT.

Augusto Ávalos. Docente investigador. CIUT.

Isabel López. Docente investigador. Codirectora del PIO. Directora CIUT.

Juan Carlos Etulain. Investigador adjunto. Coordinador del PIO por CIUT.