ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Turbulencias en la atmósfera: proponen un novedoso método para medir su intensidad

Los cambios repentinos en la dirección y velocidad del viento pueden afectar, entre otras cosas, el rendimiento de telescopios terrestres, la comunicación láser y diversos sistemas de vigilancia. Un equipo del CONICET ideó un procedimiento de bajo costo para cuantificar su impacto, basado en el procesamiento de imágenes de video con inteligencia artificial

Se realizará en La Plata una nueva edición de la Feria del Agua

El tradicional evento tendrá lugar el sábado 22 de marzo de 15 a 19 en el Parque Saavedra, ubicado en 14 y 66, en el marco de una celebración mundial que este año tiene como lema la preservación de los glaciares

Prueban un medicamento utilizado contra enfermedades genéticas humanas para combatir insectos que se alimentan de sangre

Un investigador del CONICET La Plata participó de un estudio internacional que comprobó los efectos de la droga en chinches de la cama. Los resultados son prometedores, y se observan también en garrapatas, vinchucas y mosquitos

Testean el riesgo para la fertilidad en productos médicos, cosméticos y de higiene personal

Científicas del CONICET La Plata brindan un servicio tecnológico a empresas que deseen garantizar que sus artículos no tienen efectos perjudiciales sobre la salud reproductiva femenina y masculina

Autoridades del CONICET recorrieron dos centros de investigación dedicados a la economía social y la gestión del agua

El vicepresidente del organismo Alberto Baruj y el director del CONICET La Plata Gonzalo Veiga estuvieron acompañados por referentes de la UNLP y la CICPBA. Los espacios están emplazados en Berisso y el Bosque Este platense

Chascomús: un instituto del CONICET realizará una jornada de puertas abiertas

Es el INTECH, que mostrará a la comunidad sus líneas y espacios de investigación, y ofrecerá información sobre las carreras que la UNSAM brinda en el lugar. Será el viernes 25 de octubre desde las 10

Un centro de investigación del CONICET especializado en ciencias sociales abre sus puertas a la comunidad

Se trata del IdIHCS, que funciona en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Mediante una “feria de ciencias a cielo abierto”, mostrará las temáticas que allí se investigan. Será el jueves 24 de octubre de 10 a 16

Ciencia en las escuelas: docentes de primaria ya pueden elegir entre treinta talleres de divulgación para llevar a sus aulas

La duodécima edición de las jornadas del CONICET La Plata se pone en marcha con un formulario de inscripción online. Las actividades se desarrollarán durante la segunda mitad del año

La administración de un corticoide de baja potencia podría contribuir a recuperar la función cardíaca tras un infarto

Un equipo del CONICET La Plata comprobó mediante ensayos de laboratorio que la hidrocortisona, una medicación que se utiliza para afecciones respiratorias y de la piel, reduce un 30 por ciento el daño por un ataque al corazón

El director del CONICET La Plata recibió al presidente de la UNLP

Carlos Della Védova y Martín López Armengol mantuvieron un encuentro en la sede local del organismo de ciencia con el objetivo de articular acciones para consolidar el sistema científico y académico

Editan un libro que reúne todo el conocimiento generado en Argentina sobre las vizcachas de llanura

Con un enfoque multidisciplinario, la obra recopila los aportes realizados por diversos grupos del CONICET y otros espacios académicos locales. Entre otras cosas, la información es útil para trabajar en la conservación de esta especie de roedor, y es aplicable para futuros estudios fisiológicos y morfológicos de mamíferos

Científicos del CONICET descubren en Chubut los restos de un titanosaurio que vivió hace 66 millones de años

El hallazgo se llevó a cabo en el marco de un proyecto financiado por National Geographic que busca proporcionar una visión más completa de los aspectos biológicos y ecológicos del mundo prehistórico en el que los dinosaurios vivieron y desaparecieron. El descubrimiento abre la puerta a futuras investigaciones que profundicen en la diversidad y evolución de estos majestuosos gigantes