COVID-19

Modelados matemáticos para dar respuestas a la pandemia

Dos espacios de investigación del CONICET La Plata aportan sus conocimientos en pos de una mejor gestión de la crisis sanitaria


La directora de la ENyS durante la puesta en marcha de la Sala de Situación Epidemiológica y Sanitaria.  

Un modelado matemático es una herramienta ampliamente difundida en el campo científico para, desde determinadas simulaciones numéricas, poder estudiar y predecir el comportamiento que puede tener un sistema complejo difícil de observar directamente en la realidad, como los movimientos migratorios o el crecimiento demográfico, por ejemplo, y a partir de sus conclusiones proponer acciones de intervención. En el contexto de la actual pandemia que aqueja a gran parte del mundo, este tipo de modelos está siendo utilizado por expertos de varias disciplinas para el análisis y la búsqueda de respuestas ante el COVID-19. Es el caso de dos espacios del CONICET La Plata que han puesto sus servicios a disposición para aportar en la batalla contra el coronavirus.

Por un lado, la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-UNAJ-HEC) participó de la planificación y puesta en marcha de la Sala de Situación Epidemiológica y Sanitaria Región Sur del Conurbano Bonaerense, que funcionará en el Hospital de Alta Complejidad El Cruce “Dr. Néstor Carlos Kirchner” (HEC) de Florencio Varela como parte del plan de contingencia para el COVID-19.

La amplia trayectoria de la ENyS en el desarrollo de modelos matemáticos aplicados a la salud fue fundamental para la puesta en funcionamiento de la sala, que cuenta con tecnología digital e informática aportada por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). La nueva unidad se constituye como un dispositivo de vigilancia epidemiológica que permitirá organizar la respuesta del sistema de salud, gestionar recursos y planificar intervenciones, además de ser soporte de diversos proyectos de investigación. Se basa en el trabajo en red entre los hospitales de la región y “promueve la disponibilidad oportuna de datos y el análisis sistemático de información sobre el COVID-19, a fin de generar conocimiento permanentemente actualizado sobre la evolución de la pandemia”, según expresaron.

Por su parte, desde el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB) participaron del desarrollo de un simulador de epidemias, dispositivo que permite reflejar el impacto social del comportamiento individual frente a la pandemia, los mecanismos de transmisión y las medidas útiles para interrumpir la cadena de contagios. La herramienta fue realizada en colaboración con expertos del Instituto de Desarrollo Económico e innovación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (IDEI, UNTdF) y la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF, UTN).

Según explican los responsables, el simulador –basado en el modelo matemático SIR (Susceptibles, Infectados y Recuperados)– permite evaluar variables vinculadas con las conductas humanas: el comportamiento de las personas y las medidas de prevención que se toman; la evolución de la situación cuando una parte de la población no cumple las normas; la fortaleza del sistema de salud comunitario en función de la velocidad con que se puede detectar, aislar y tratar a una persona infectada; la decisión de las autoridades para implementar acciones; y las dificultades de aplicar barreras efectivas al contagio.