MUSEO DE LA PLATA

Encuentro con la Academia: la UNSAM reúne a las personalidades galardonadas con los Premios Consagración ANCEFN 2025

Se trata de la máxima distinción de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que se entregó días atrás. Entre los científicos reconocidos está el investigador del CONICET La Plata Sergio Vizcaíno. Compartirán una conversación virtual el próximo miércoles 26 de noviembre a las 18. Será transmitida por YouTube


Sergio Vizcaíno será uno de los participantes del encuentro. Foto: ANCEFN.

El próximo miércoles 26 de noviembre desde las 18 se llevará a cabo la actividad “Encuentro con la Academia”, una conversación virtual organizada por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), que reunirá a las personalidades recientemente galardonadas con los premios Consagración ANCEFN 2025, máxima distinción con la que la entidad reconoce desde 1900 la labor científica excepcional de exponentes del campo de la investigación.

De la convocatoria participará el investigador del CONICET La Plata Sergio Vizcaíno, jefe de la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata, reconocido en el área Ciencias de la Tierra, junto a Mercedes Gómez, investigadora del CONICET en el Observatorio Astronómico de Córdoba –por el área Astronomía– y Alberto Cardona, investigador ad honorem del CONICET en el Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC, CONICET) –por Ciencias de la Ingeniería–.

Cabe destacar que la jornada será transmitida a través del canal de YouTube de la UNSAM, será moderada por la periodista científica Nora Bär y coordinada por Gloria Dubner, astrofísica e integrante de la mesa directiva de la ANCEFN.

Acerca de la ANCEFN

Es una de las entidades más antiguas del ámbito científico del país. Fue creada el 26 de marzo de 1874, cuando se dictó el decreto que sentó las bases de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El 16 de junio de 1926 adquirió su autonomía y, desde sus orígenes, estuvo destinada a promover el adelanto, desarrollo y difusión de las ciencias exactas, físicas y naturales con el objeto de contribuir al progreso de la Nación.