DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

El CONICET La Plata lanza una novedosa propuesta para colegios secundarios

Se trata de una oportunidad para que los y las jóvenes puedan debatir en un “mano a mano” con especialistas el abordaje científico de distintas películas


La propuesta lleva como título “No encuentro fallas en su lógica: cuando el cine se mete con la ciencia”.

Aunque el CONICET La Plata acredita una vasta experiencia en divulgación científica con públicos escolares de diferentes niveles, en esta oportunidad se lanza con una novedosa apuesta en la que nunca había incursionado: una invitación al cine-debate entre científicos y científicas y estudiantes de escuelas secundarias de la región en torno a la forma y los contenidos abordados en distintas películas relacionadas con temas de ciencia y tecnología.

“No encuentro fallas en su lógica: cuando el cine se mete con la ciencia” es el nombre de la iniciativa dirigida a cursos de cualquier año de nivel secundario de escuelas públicas y privadas de la región, y consiste en la elección de una película –de un listado predeterminado– que los y las estudiantes deberán mirar para, más adelante y en fecha a consignar, recibir la visita de un científico o científica especialista en el tema relacionado para discutir en grupo el trasfondo, los aciertos o desaciertos en materia científica, el mensaje y otros aspectos de la producción cinematográfica elegida.

Para participar de la actividad, las y los docentes interesados/as deben ingresar a este formulario y seleccionar una película de las enlistadas dentro de siete categorías: Histórica o biográfica; Fenómenos naturales extremos; Ciencia ficción; Epidemia sanitaria; Astronomía; Paleontología, arqueología y antropología; y Ciencias Sociales. Una vez que completen la información solicitada, los cursos quedarán incorporados al proyecto para dar inicio a la nueva propuesta de divulgación científica del CONICET La Plata.

Cabe mencionar que la distancia geográfica no será en este caso un problema, ya que aquellas escuelas ubicadas fuera del radio de la ciudad podrán sumarse y coordinar los encuentros con las y los expertos de manera virtual. La fecha límite para completar el formulario es el próximo viernes 12 de septiembre.