IIB-INTECH, CONICET - UNSAM

Células madre de cordón umbilical: un libro que derriba mitos

Fue elaborado por un grupo de investigadores platenses del CONICET mediante el sello editorial de la Universidad Nacional de San Martín


????????????????????????????????????
????????????????????????????????????
????????????????????????????????????
Ricardo Dewey. Fotos: CONICET.
????????????????????????????????????

“Una célula madre es un tipo de célula distinta al resto de las que existen en el cuerpo. Es más inespecífica que las otras y tiene una doble capacidad: en determinadas condiciones fisiológicas puede permanecer como tal, multiplicarse y generar nuevas células madre; y, en otras situaciones, ante el desgaste o lesión del órgano que la aloja, es capaz de convertirse en cualquier otro tipo de célula necesaria para mantenerlo estable”, explica Ricardo Dewey, investigador independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas – Instituto Tecnológico Chascomús (IIB-INTECH, CONICET – UNSAM).

Con el apoyo del sello editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el experto acaba de publicar el libro “Células madre de cordón umbilical. Discusión en la Argentina: entre mitos y realidades”, junto con Marisa Miranda y Gustavo Vallejo, investigadores independientes del CONICET en el Instituto de Cultura Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), respectivamente.

“El libro surgió como una inquietud ante un nicho vacío, un espacio de comunicación que no estaba cubierto debidamente”, narra el profesional, y agrega: “En nuestro país hay mucha gente hablando de células madre de cordón umbilical sin la formación necesaria y se genera en el público general una gran confusión sobre el tema”

La obra aborda la temática desde una perspectiva multidisciplinaria: Dewey es doctor en ciencias naturales; Miranda y Vallejo, en ciencias jurídicas e historia, respectivamente; y el equipo se constituye además con profesionales en comunicación y educación. “Decidimos investigar y contar cuál es la situación en Argentina desde el punto de vista legal, comunicacional, bioético e histórico. Mostrar en contexto qué se está diciendo, qué se oculta, para que aquel que se acerque al libro pueda tener una serie de herramientas útiles. El objetivo es contribuir a la democratización del conocimiento de estas temáticas y, en ese sentido, del acceso a la salud”.

“Cuando empezamos a abordar la temática nos interesaron dos aspectos puntuales”, cuenta Vallejo, y puntualiza: “Por un lado, el impacto social, y por otro, el marco regulativo de este tipo de experiencias que se están desarrollando incipientemente en Argentina. El tema está atravesado por cuestiones que trascienden a la práctica estrictamente biológica, médica o terapéutica”

Primera confusión: una chance “única”

“La primera gran confusión se genera al momento de definir qué es una célula madre. Se habla de las del cordón umbilical y parece que sólo ese tipo de células existieran allí. Entonces aquellos padres que están ante un momento emocional tan trascendente como es el nacimiento de un hijo, se encuentran además con el peso de tener que decidir si guardan ese material genético pensando en enfermedades futuras del bebé, porque es una chance ‘única’. Y en realidad, no se informa que en los adultos hay células similares que también pueden usarse con los mismos fines terapéuticos”, aclara Dewey.

En efecto, el especialista se refiere a los distintos tipos de células madre que se encuentran en el cordón umbilical, pero también en la médula ósea. “¿Qué ventaja trae aparejado la guarda del cordón, que supone una intervención en un momento tan singular de la vida, si de la médula puedo obtener el mismo material más adelante?”, se pregunta Dewey. Y responde: “Las células madre del cordón umbilical son inmunológicamente más inmaduras. Esa característica es muy importante porque, ante la eventual necesidad de un trasplante aumenta las posibilidades de encontrar donantes compatibles con el paciente”. “También es cierto que de la médula ósea puedo sacar medio litro de sangre o más, y en las del cordón esa posibilidad queda restringida al largo que tenga el cordón”, apunta como desventaja.