- Noticias / Lotus: una fuente de cobre para mejorar los campos y la nutrición del ganado
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
Lotus: una fuente de cobre para mejorar los campos y la nutrición del ganado
Es un género vegetal que compensa los bajos niveles de ese metal en la dieta de animales herbívoros. Investigadores del CONICET promueven su siembra
Compartir en
redes sociales
La hipocupremia, es decir el bajo nivel de cobre en la sangre es un problema muy grave en lo que refiere a nutrición animal ya que ese metal está implicado directamente, entre otras cosas, en el funcionamiento del sistema nervioso, el metabolismo óseo y la actividad del músculo cardíaco. Una deficiencia en su absorción puede generar abortos, esterilidad y malnutrición, con sus consecuentes e importantes pérdidas económicas para el sector ganadero. Debida, en parte, a que los pastizales naturales no aportan grandes niveles de cobre –menos aún en condiciones de inundación–, hasta el momento la única manera de paliarla era mediante la inoculación de cobre por vía inyectable.
Desde el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM-asociado a CICPBA), un grupo de investigadores del CONICET viene trabajando en la promoción de una estrategia para la siembra de Lotus, un género que incluye a más de cien especies y aporta altos niveles de cobre en la dieta animal además de contribuir a la mejora de los campos. En un estudio de biología molecular realizado en colaboración con colegas de la Universidad de Valencia, España, de reciente publicación en la revista International Journal of Molecular Sciences, caracterizaron las proteínas que transportan cobre al interior de esa planta y describieron cómo se ven afectadas en condiciones de inundación.
La inquietud de los expertos ante este problema de salud animal no es nueva. Desde hace diez años trabajan de manera conjunta con la Chacra Experimental Integrada de Chascomús (CEICh) –ubicada en la localidad bonaerense de Manantiales–, que depende del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires (MAIBA), para incorporar y asegurar la persistencia del Lotus en los campos de pastoreo, en especial en ambientes marginales para la agricultura. Sobre esto han logrado importantes reportes no sólo respecto de cómo mejora la nutrición del ganado y la calidad nutricional de la carne, sino también con relación a su aporte para convertir suelos poco productivos en aprovechables.
“Es una planta que ingresó al país –según se cree, por contaminación– hace unos 60 años y que en la actualidad se encuentra totalmente adaptada a nuestros suelos. Vino a ocupar un ecosistema en el que no había leguminosas nativas con similares características de aporte forrajero y tolerancia a estrés ambiental, y hoy es la que predomina en los espacios salinos de la pampa deprimida del Salado”, cuenta Oscar A. Ruiz, investigador del CONICET en el INTECH y coautor del reciente artículo. “Tanto la gente de CEICh como nosotros hemos estudiado sus características desde múltiples abordajes y sus aportes fueron probados. Entre otras cosas, ya logramos que a nivel municipal se sancione una ordenanza según la cual aquellos productores que la incorporen pueden acceder a un beneficio en la carga fiscal”, subraya.
En el último trabajo, los profesionales del INTECH sumaron “una propiedad más” a las ya conocidas. “Lo que hicimos ahora es algo inédito en el género Lotus, que fue estudiar y caracterizar los transportadores moleculares, es decir aquellas proteínas de la planta que toman el cobre del suelo y lo canalizan hacia su interior. Esto permitiría la posibilidad de distinguir aquellas plantas que tengan mejor expresados esos transportadores y usarlos como factor de selección para la mejora de sus aportes forrajeros y nutricionales. El Lotus tiene muchas poblaciones y especies, y según pensamos puede haber algunas de ellas con mayor nivel de activación de ese factor de transporte y, por consiguiente, mejor acumulación de cobre en las hojas”, explica.
Por otra parte, el estudio les permitió comprobar una hipótesis que manejaban con relación al incremento de la hipocupremia en épocas de inundación. “Logramos evaluar algunas de las causas por las que la regulación de esos transportadores es afectada cuando la planta entra en un régimen de agua abundante, algo característico de la etapa inverno otoñal en la región. Hicimos un descripción a nivel molecular de lo que ocurre en esos períodos donde otros elementos de algún modo compiten con el cobre por ingresar a la planta y eso provoca la baja en los niveles de absorción”, comenta, y destaca: “Aquí también se abre la posibilidad de continuar estudiando cuáles son los transportadores que deberían estar mejor expresados para incrementar el nivel de cobre”.
“Nosotros estamos muy interesados en promover la incorporación de Lotus en los campos, ese es nuestro objetivo tecnológico. Los suelos tienen una carga animal más alta que antes, porque se corrió la frontera agrícola, entonces es importante producir más oferta forrajera. Esto que logramos está probado que mejora la nutrición mineral de los animales y la calidad de los campos, y abre una posibilidad biotecnológica muy importante y de impacto económico y productivo”, cierra Ruiz.
Cabe destacar que los estudios se realizaron sobre una variedad de semilla híbrida de Lotus denominada Albufera, que fue registrada con fines comerciales por el INTECH ante el Instituto Nacional de Semillas (INASE), y cuyo desarrollo le valió un reconocimiento en los Premios Innovar 2009.
Por Marcelo Gisande.
Referencia bibliográfica:
Escaray, F. J., Antonelli, C. J., Copello, G. J., Puig, S., Peñarrubia, L., Ruiz, O. A., & Perea-García, A. (2019). Characterization of the Copper Transporters from Lotus spp. and Their Involvement under Flooding Conditions. International Journal of Molecular Sciences, 20(13), 3136. DOI: https://doi.org/10.3390/ijms20133136
Sobre investigación:
Francisco Escaray. Investigador asistente. INTECH.
Cristian Antonelli. Profesional asistente. INFIVE.
Guillermo Copello. Investigador independiente. IQUIMEFA.
Sergi Puig. IATA, CSIC, España.
Lola Peñarrubia. Universidad de Valencia, España.
Oscar A. Ruiz. Investigador principal. Profesor UNSAM. INTECH.
Ana Perea-García. IATA, CSIC, España.