El vicedirector del CONICET La Plata Carlos Della Védova estuvo presente en el acto de presentación de resultados preliminares de los programas “Construir Ciencia”, “Equipar Ciencia”, “CITES”, “Impact.AR” y “Ciencia y Tecnología contra el hambre” y de proyectos financiados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en territorio bonaerense. El evento estuvo encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) Daniel Filmus. Acompañaron también desde el escenario el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia Augusto Costa y sus pares de Ambiente y Salud, Daniela Vilar y Nicolás Kreplak, respectivamente.
En su exposición, Filmus presentó los lineamientos de la política científico-tecnológica del MINCyT y los aspectos centrales de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la federalización de la ciencia y la tecnología. En este sentido, señaló: “Nosotros creemos en un modelo con un desarrollo propio de CyT con una inversión en investigación orientada a transformar el modelo productivo en uno poderosamente industrial que nos permita terminar con las crisis cíclicas por dependencia del precio internacional de los productos primarios. Necesitamos sofisticar y diversificar nuestra producción para abastecer el mercado interno y exportar otro tipo de productos y en ello la ciencia y la tecnología juegan un papel central”.
Por su parte, Kicillof expresó: “Cuando asumimos nos encontramos con un retroceso de la ciencia y la tecnología, con un sistema desarticulado y desfinanciado, pero nos comprometimos a acompañar a las universidades y los centros de investigación para impulsar políticas de desarrollo e innovación. Seguiremos trabajando junto al gobierno nacional para volver a poner en lo más alto a la ciencia y a las científicas y los científicos de nuestro país”.
Al final del encuentro, Della Védova expresó que “las expectativas son buenas, porque el gobierno evidentemente trabaja con el respaldo de la ciencia y viceversa, y tiene muy presente el rol de este sector durante la pandemia, con las vacunas, los kit diagnósticos, y a la hora de brinda información confiable. El apoyo de la ciencia fue crucial para ayudarlo a enfrentar esa guerra sin bombas, pero con muchos muertos”.
Cabe mencionar que al acto asistieron, además, intendentes; autoridades bonaerenses, del CONICET y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA); rectores de universidades públicas de la provincia; y los directores de las sedes del CONICET de Tandil, Bahía Blanca y Mar del Plata. Al cierre de la actividad, se firmaron múltiples convenios para la construcción de centros tecnológicos en distintos municipios.