CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Editan un libro que indaga en la compleja trama del mundo del derecho

Fue escrito por un investigador del CONICET La Plata con el objetivo de deconstruir la idea de “lo judicial” como algo uniforme y visibilizar las particularidades, diferencias y desigualdades existentes entre los distintos actores que habitan ese ámbito


Portada del libro de Ezequiel Kostenwein. Fotos: gentileza investigador.

El investigador del CONICET Ezequiel Kostenwein, quien se desempeña en el Instituto de Cultura Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (ICJ, JurSoc, UNLP), acaba de publicar un libro que indaga en las relaciones y dinámicas que tienen lugar en el mundo del derecho con el objetivo de deconstruir ideas preconcebidas de “lo judicial” como algo uniforme y visibilizar al sujeto individual que habita ese ámbito: “el judicial”. La obra lleva como título “Cómo se construye un judicial: Trayectorias, compromisos y controversias” y fue lanzada recientemente por Ediciones Didot.

“Lo que se busca con el libro es focalizar en la vida y prácticas de los actores que habitan el mundo judicial y el modo en que le dan sentido, lo que hacen en el marco de ese complejo entramado, y también en las relaciones que ese mundo tiene con dinámicas y procesos sociales, políticos y culturales más amplios. Una idea central apunta a explorar las diferencias y desigualdades que existen en ese ámbito para desarmar ciertas narrativas simplistas de uniformidad de ‘lo judicial’ que muchas veces circulan en diversas esferas de la vida social y política o los medios de comunicación”, comenta Kostenwein.

Para su estudio, el autor se basó en testimonios y vivencias surgidas del diálogo constante que mantuvo durante décadas con integrantes del mundo del derecho, un conocimiento empírico que le permitió conocer las inquietudes e intereses de estas personas. “De este modo, por un lado, los profesionales del derecho pueden reconocerse en estas páginas y encontrar una cierta familiaridad y, al mismo tiempo, en función de las claves interpretativas que el libro aporta, encontrar materiales que les sirvan para repensarse a sí mismos, así como también sus prácticas y contexto”.

Uno de los objetivos del texto es contribuir a “la democratización inacabada pero siempre necesaria de la administración de justicia en la sociedad contemporánea y la transformación del sistema judicial desde una perspectiva informada y crítica”. Asimismo, el autor se ilusiona con que el libro sirva para generar puentes entre áreas de estudio frecuentemente separadas, tanto en el país como a nivel continental, ya que puede ser de utilidad no solo para interesados/as en temas vinculados con la administración de justicia a un nivel más amplio sino también para quienes buscan especializarse en aspectos penales más concretos.