NOTICIAS INSTITUCIONALES

Se realizará una nueva edición del ciclo “Hablemos de salud mental”

Es una iniciativa del CONICET La Plata que busca concientizar sobre la importancia de esta problemática y contribuir a la construcción de espacios y herramientas para su acompañamiento, prevención y promoción. Será el miércoles 8 de octubre con entrada libre y gratuita


El ciclo comenzó en 2023 y la de este año será su tercera edición.

El próximo miércoles 8 de octubre tendrá lugar la tercera edición del ciclo “Hablemos de salud mental”, una propuesta impulsada por el CONICET La Plata que se realiza anualmente desde 2023 con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud mental como política pública e institucional, generar un espacio de discusión y debate en torno a las problemáticas recurrentes de salud mental, reflexionar sobre temáticas invisibilizadas socialmente y acerca del impacto de diversos procesos sociales y culturales en las subjetividades, y trabajar en la construcción de espacios y herramientas para el acompañamiento, prevención y promoción de la salud mental dentro de los organismos institucionales. La actividad se desarrollará desde las 13:30 en el salón auditorio del CONICET La Plata, ubicado en 8 Nro. 1467 entre 62 y 63 y la apertura estará a cargo del director del organismo, Gonzalo Veiga.

Durante la jornada, se desarrollarán dos charlas: “Incertidumbre y frustración como malestar de época”, en la que disertarán Ariel Viguera, Mariela Eduarda Sánchez y Juan Pablo Catani, psicólogos/a y docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); e “Individualismo y virtualidad: la compleja tarea de construir un semejante”, donde expondrán Belén del Manzo, doctora en Comunicación y docente de la UNLP, y Joaquín Bartoli, psicólogo y también docente de la casa de altos estudios local. Ambos momentos serán coordinados por Ailén Maíz y Jessica Jara, psicólogas del área Bienestar del CONICET La Plata.

Desde la organización, se indicó que “se espera que el encuentro no quede solo como un mero espacio de formación y capacitación, sino que se puedan dar debates y reflexiones en torno a la importancia de la salud mental. La idea es llevar a discusión las problemáticas que van surgiendo y que influyen en la construcción cultural, histórica y política”. Cabe destacar que la participación es libre, gratuita y abierta al público general, y no requiere inscripción previa. A su término, se entregarán certificados de asistencia.