NOTICIAS INSTITUCIONALES

La Plata es sede de una nutrida reunión de físicos y físicas de la Argentina y Uruguay

Convoca a más de 650 personas de ambos países, entre investigadores/as, becarios/as y estudiantes de la disciplina. Del acto inaugural participó el director del CONICET La Plata Gonzalo Veiga


Gonzalo Veiga fue uno de los principales oradores del acto de apertura. Fotos: CONICET Fotografía/R. Baridón.
Gonzalo Veiga fue uno de los principales oradores del acto de apertura. Fotos: CONICET Fotografía/R. Baridón.
Gonzalo Veiga fue uno de los principales oradores del acto de apertura. Fotos: CONICET Fotografía/R. Baridón.
Gonzalo Veiga fue uno de los principales oradores del acto de apertura. Fotos: CONICET Fotografía/R. Baridón.

En un acto que tuvo lugar en el Salón de los Espejos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (JURSOC, UNLP) quedó inaugurada la 110° Reunión de la Asociación Física Argentina (AFA) - 3° Reunión Conjunta AFA-SUF, un evento binacional organizado en conjunto por la filial La Plata de la AFA y la Sociedad Uruguaya de Física (SUF) que se llevará a cabo hasta el jueves 18 de septiembre con la participación de más de 650 personas de ambos países, entre investigadores/a, becarios/as y estudiantes de grado de la disciplina.

El director del CONICET La Plata Gonzalo Veiga fue uno de los principales oradores del acto, acompañado por el presidente de la UNLP Martín López Armengol; su par de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) Roberto Salvarezza; el titular de la AFA Omar Osenda y la presidenta de la SUF Sofía Favre. Además, participaron de la actividad el secretario de Ciencia y Técnica de la UNLP Nicolás Rendtorff; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas (FCEx, UNLP) Mauricio Erben; el decano de la JURSOC Miguel Berri; el director del Centro Latinoamericano de Física (CLAF) Ulisses Barres y la presidenta de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) Susana Hernández, entre otras personalidades.

Durante su exposición, Veiga resaltó la larga tradición con la que cuenta la ciudad de La Plata en torno a la física, y destacó la importancia que tienen este tipo de reuniones “no solo por las posibilidades que se generan para la promoción de la ciencia y el avance del conocimiento científico, sino también porque permiten la consolidación de comunidades científicas robustas, resilientes, activas y capaces de enfrentar los desafíos que el contexto nos impone”.

Por su parte, Salvarezza reflexionó sobre “las amenazas que se ciernen sobre el sistema de ciencia y las universidades” y subrayó que “atravesamos un año aciago, con niveles mínimos de inversión en ciencia y tecnología, alcanzando los niveles de 2002”. El titular de la CICPBA manifestó su preocupación por la crisis que atraviesa el sector y llamó a defenderlo, porque “el futuro se basa en el conocimiento”.

A su turno, López Armengol resaltó el fuerte vínculo que desde sus inicios la UNLP tuvo con la ciencia y la tecnología, al tomar la decisión no solo de formar profesionales sino también de transformarse en un actor activo del desarrollo científico y tecnológico. El presidente de la casa de altos estudios hizo hincapié en el “muy difícil contexto que está atravesando el pueblo argentino y, en particular, las universidades públicas y el sector científico-tecnológico. Además de los problemas de financiamiento, lo más dañino es el discurso de deslegitimación del sistema científico y las universidades. Se los ubica en un lugar de inutilidad. Uno puede asumir los problemas económicos, pero lo que es más difícil de asumir es que se desconozca la importancia que tiene la generación del conocimiento”.

Cabe destacar que del comité organizador de la reunión participan profesionales de distintos centros e institutos del CONICET La Plata, como el Instituto de Física La Plata (IFLP, CONICET-UNLP); el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP); el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, CONICET-UNLP) y el Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp, CONICET-UNLP-CICPBA). Las actividades que integran el evento –conferencias plenarias, charlas, sesiones de posters y mesas redondas– se desarrollarán en el Centro de Posgrado Sergio Karakachoff de la UNLP y el Teatro Argentino-Centro Provincial de las Artes.